Construyendo comunicación comunitaria en México

Fecha: 5 de noviembre 2019

Autoras: La Sandía Digital

Fuente: Agencia de Noticias Ecologistas Tegantai, Tejiendo comunicación, tejiendo resistencias, Quito, Ecuador, 2018

Introducción

En México, como en muchos otros países, se vive actualmente una nueva fase económica de acumulación por desposesión. En este sentido, grandes capitales se están enfocando en despojar a los pueblos de sus territorios y su derecho a la tierra: agua, bosques, cerros y sobre todo el derecho a decidir sobre el tipo de desarrollo que anhelan vivir, el cual se basa en sus saberes ancestrales y una relación diferente con la naturaleza. Se calcula que el 40% del territorio nacional está concesio- nado a empresas mineras. Además de la minería a lo largo y ancho del territorio hay disputas territoriales por la construcción de proyectos energéticos, privatización y contaminación del agua, desiertos verdes, obras de infraestructura como gasoductos o por la defensa del maíz que se ve amenazado por la imposición de los agrotóxicos y transgénicos.

En muchos casos, empresas nacionales y transnacionales junto con autoridades estatales de diferentes niveles, desde lo local hasta lo federal, se valen de la desinformación y la generación de con- flictos al interior de las comunidades, así como de la criminalización contra quienes defienden sus territorios, para instalar sus proyectos. Las comunidades que se organizan en contra de estos megaproyectos enfrentan muchas veces una violenta represión y graves violaciones a los derechos humanos como tortura, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, impunidad, censura y hostigamiento. Por su parte, los medios hegemónicos censuran la voz de estas comunidades en resistencia y los retratan como personas que se oponen al desarrollo.

En este artículo compartiremos algunas reflexiones iniciales de este proceso. Primero hablaremos sobre nuestra colaboración en la lucha de la comunidad Mé phaá de Júba Wajiín una lucha contra la minería en la montaña de Guerrero a partir del audiovisual, para finalizar con la experiencia del diagnóstico de comunicación para la defensa del territorio en México.

Puedes descargar nuestro artículo completo aquí.

Puedes descargar el libro completo Tejiendo comunicación, tejiendo resistencias aquí.