Periodismo de lo posible

Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es una iniciativa de REDES A.C., Ojo de Agua Comunicación, Quinto Elemento LabLa Sandía Digital, que busca incentivar la creación y producción de narrativas radiofónicas comunitarias.

Mientras los medios de comunicación comunitaria conviven con las realidades locales, el público en general raras veces tiene acceso a esas historias que narran sobre la afirmación de identidad, el cuidado y defensa del territorio, los procesos organizativos, la migración, etc., que se da en los pueblos y comunidades indígenas y rurales. Con esta iniciativa queremos, por un lado, compartir herramientas para la capacidad narrativa y de producción a comunicadorxs comunitarixs y por otro, que las historias que se narran, se conozcan y transformen a un público más amplio.

En junio del 2022, lanzamos una convocatoria invitando a comunicadorxs popularxs y comunitarixs de México a presentar propuestas de historias actuales de defensa de derechos y territorios, de lucha y resistencia, con mensajes positivos y transformadores.
Cerramos la convocatoria en julio con 56 postulaciones de 17 estados del país.

De todas estas valiosas propuestas, se eligieron los sinopsis de 20 medios comunitarios y colectivos en defensa de los derechos humanos y los territorios provenientes de 12 estados (Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Yucatán).

Entre el 2 y 4 de septiembre, organizamos con los 20 grupos un campamento de 3 días en las instalaciones de Campo A.C. en Oaxaca, para conocerlos e intercambiar buenas prácticas para la investigación, la ética periodística, la producción radiofónica y el trabajo sonoro. Además, cada grupo pudo aprovechar este espacio para desarrollar el sinopsis de su historia de lo posible.

Taller "Cómo identificar una historia" en el campamento de septiembre 2022
Ejercicio de redacción de sinópsis en el campamento de septiembre 2022
Laboratorio de edición de sonido en el campamento de marzo 2023
Los equipos afinando sus guiones en el campamento de marzo 2023

Al salir de este primer campamento, el equipo de Periodismo de lo Posible seleccionó a los 12 grupos con los sinopsis más avanzados, para que entren oficialmente en un proceso colectivo de creación:

    • Boca Nostra (Sonora)
    • el Centro Comunitario U kúuchil k Ch’i’ibalo’on (Quintana Roo)
    • el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. (Tlaxcala)
    • el Centro de Desarrollo Agropecuario A.C (CEDESA, Guanajuato)
    • el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER, Puebla)
    • Escenario Tlaxcala (Tlaxcala)
    • Ocotenco-Kuautlali (Hidalgo)
    • el Pueblo Chontal para al Defensa de Nuestro (Oaxaca)
    • Radio Cholollan (Puebla)
    • Radio Tsinaka (Puebla)
    • Raíchali (Chihuahua)
    • Ve’i savi – Radialistas Comunitarios de Yucuhiti (Oaxaca)

 

Entre noviembre 2022 y marzo 2023, cada grupo se dedicó a realizar un episodio radiofónico para contar una historia de esperanza desde su territorio, desde la planeación, la realización de entrevistas, la creación de un guión y el montaje. Pero lxs comunicadorxs no trabajaron solxs: a lo largo de este periodo, participaron en un proceso de formación en línea coordinado y facilitado por el equipo de Periodismo de lo Posible, a través del cual pudieron descubrir y compartir herramientas narrativas y radiofónicas útiles para llevar a cabo sus proyectos. El proceso de formación cerró con un segundo campamento los 24,25 y 26 de marzo en la Ciudad de México, que supieron aporovechar para afinar sus guiones y técnicas de edición.

¡Pronto les compartiremos los resultados de este arduo trabajo!