Horizontes comunes. Diálogos, disidencias y prácticas audiovisuales

Fecha: 03 de marzo 2025

En septiembre de 2024, participamos en la quinta sesión del Seminario Institucional Explicar y narrar. Nuevas poéticas de la investigación, coordinado por Laura Montes de Oca y Hugo José Suárez. Durante esta sesión, presentamos Eloía Diez y Mónica Montalvo de La Sandía Digital, junto a Luz Estrello de Maizal, la publicación Horizontes comunes: diálogos, disidencias y prácticas audiovisuales en la Ciudad de México, en la que también es autora Mariana Rivera de Urdimbre Audiovisual.

A través de un análisis colectivo, discutimos los trayectos y narrativas que emergen en la Ciudad de México, no solo desde las estructuras convencionales del cine, sino también desde otros espacios donde coexisten múltiples protagonistas.

El seminario fue una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas audiovisuales colaborativas, especialmente en contextos fuera de la industria cultural y el mercado cinematográfico. Además, nos permitió compartir el proceso de creación de la publicación y las preguntas clave que dieron origen a la investigación, tales como: ¿En qué medida estas formas de producción audiovisual permiten dar visibilidad a las voces que usualmente quedan fuera de los relatos dominantes? ¿Es posible concebir una producción audiovisual que no dependa de una jerarquía fija, sino que se base en la colaboración y en el establecimiento de roles compartidos?

Durante la sesión, compartimos nuestras experiencias como practicantes audiovisuales, combinando nuestro trabajo con la docencia, el activismo y la investigación. También discutimos la importancia de visibilizar el conocimiento colectivo de las comunidades, cuyo territorio es el barrio, y cómo este conocimiento se traduce en prácticas audiovisuales compartidas.

Es fundamental reconocer iniciativas como las de PROCINECDMX, que apoyan la construcción de conocimiento en torno a las prácticas audiovisuales comunitarias, como fue el caso de esta investigación. Valorar la producción de narrativas contrahegemónicas es esencial, ya que estas desafían los relatos dominantes y abren espacios para otras voces y narraciones diversas que a menudo quedan al margen de los medios tradicionales.

Portada Horizontes Comunes
Portada de la publicación Horizontes Comunes: diálogos, disidencias y prácticas audiovisuales en la Ciudad de México