Encuentro global de GAGGA 2025

Fecha: 20 de junio 2025

Entre el 16 y 19 de junio 2025, participamos en el encuentro global de la Alianza GAGGA (Global Alliance for Green and Gender Action) en Bali, Indonesia. GAGGA es una iniciativa mundial que cumple 10 años de existencia, conformada por diversos actores del Sur Global, entre los cuales organizaciones comunitarias lideradas principalmente por mujeres, fondos de mujeres y de justicia ambiental y organizaciones no gubernamentales. Aboga con y para las mujeres en la defensa de sus derechos al agua, a la soberanía alimentaria y a un ambiente limpio, sano y seguro.

La Sandía Digital asesoró a GAGGA América Latina en el 2022 para fortalecer su estrategia de comunicación y tuvo el honor de ser invitada en el encuentro global de este año. Este espacio presencial buscaba reconocer y celebrar las conexiones entre movimientos y regiones, con el objetivo de fortalecer el poder colectivo de los movimientos por la justicia de género, climática y ambiental. Fue la oportunidad para nosotras de convivir con aliadas mexicanas muy queridas de nuestra colectiva, como el Fondo Acción Solidaria A.C. (FASOL) y el Fondo Semillas.

A lo largo de tres días, reflexionamos sobre el recorrido de diez años de GAGGA y el papel que tiene en el Sur Global al ser un espacio que, además de otorgar financiamientos a fondos locales y organizaciones de base, teje relaciones entre las mismas y potencia sus acciones. Mujeres de América, Asia, África se sienten agradecidas de formar parte de esta alianza por la confianza incondicional que tiene en sus proyectos y la libertad que da en la toma de decisiones, lo que a su vez fortalece la posibilidad de actuar, participar y reconocer las capacidades propias.

 

Como mujeres de territorios diversos compartimos nuestras preocupaciones en relación a las situaciones de violencia que aún nos afectan, miramos con cansancio cómo se mantiene la distribución desigual de las labores de cuidados en lo familiar y lo comunitario y reafirmamos que el avance de los discursos de odio, del fascismo y la extrema derecha son visibles en todas las latitudes.

Pero encontrarnos también nos ayuda a compartir las estrategias que tenemos para hacer frente a las adversidades y priorizar el cuidado de quienes estamos inmersas en este trabajo. Aprendimos que no puede haber una justicia ambiental si no hay una justicia restaurativa también para nuestras comunidades.  

Desde La Sandía Digital compartimos materiales de comunicación que hemos realizado en México de manera colaborativa con organizaciones en defensa de los territorios y los derechos de las mujeres, como nuestras monografías sobre proyectos energéticos. También expusimos nuestra postura sobre la importancia de disputar las narrativas hegemónicas que reproducen el odio, contando el trabajo de base que se hace en las organizaciones y destacando sus logros desde la esperanza y la dignidad.

Agradecemos esta posibilidad de conocer y aprender de otras compañeras cuyo trabajo en otros continentes abre camino para el que realizamos nosotras en México. Internacionalmente nos une la esperanza de que a través de nuestras acciones cotidianas y colectivas podemos transformar el mundo para nosotras y las generaciones que vienen.